La estrategia de trading Heikin Ashi
Al igual que un gráfico de velas tradicional, el Heikin Ashi es fácil de leer y comprender. Es sencillo, por lo que no necesitas hacer ninguna evaluación complicada. Este tipo de gráfico está diseñado para el swing trading y funciona mejor con temporalidades más largas como gráficos de 4 horas o diarios, porque estos te darán las señales más claras. A continuación se muestra una estrategia sencilla para operar con velas Heikin Ashi.
Espera una tendencia
Para empezar, detecta la tendencia. Al menos tres velas del mismo color son un buen punto de partida. Esto te dirá que el momentum está yendo en una dirección clara. Si ves una mezcla de colores y mechas o mucho movimiento de ida y vuelta, eso significa que tu secuencia de tendencia aún no se formó.
Espera a un Doji o un retroceso
Las tendencias a veces hacen pausas durante su momentum. Si ves una vela Doji en medio de una tendencia, espera la próxima vela. Si el siguiente continúa en la misma dirección, esa es tu confirmación de que la tendencia continúa.
Establece un stop loss realista
Cambia a un gráfico de velas normal para colocar tu stop loss en el máximo o mínimo más reciente del último movimiento. No deberías basar esto en los máximos o mínimos de las velas Heikin Ashi porque son promedios y no los precios reales.
Sal cuando veas debilidad
Ahora que entraste en la operación y gestionaste el riesgo con un stop loss, es momento de encontrar un punto de salida. Esto puede ocurrir después de que veas el primer signo de reversión, como una mecha diferente, un cambio de color o un Doji. Intenta atraparlo antes de que la tendencia realmente se revierta.
Cómo combinar velas Heikin Ashi con otros indicadores
Puede combinar el gráfico Heikin Ashi con otras herramientas como medias móviles, el índice de fuerza relativa (RSI) y el ATR para aumentar tu probabilidad de éxito.
Medias móviles
Una media móvil es una línea en un gráfico que muestra el precio medio de un activo durante un período de tiempo, como 50 o 100 días. Una media móvil exponencial (EMA) hará lo mismo, pero dando más peso a los precios recientes para que reaccione más rápido a los cambios recientes de precio. Si el precio del activo está por encima de la EMA, la tendencia probablemente esté en alza y viceversa. Por lo tanto, puedes usarlos para confirmar y aprovechar la tendencia.
Índice de fuerza relativa (RSI)
El RSI te ayuda a ver si un activo está sobrecomprado (más de 70) o sobrevendido (menos de 30). Puedes usarlo para confirmar si estás entrando en una tendencia fuerte o persiguiendo una que está llegando a su fin.
Rango verdadero medio (ATR)
El ATR es una herramienta que te muestra cuál es el movimiento promedio de precio. Puedes usarlo para encontrar un precio realista para tu stop loss, como colocarlo justo fuera del movimiento de precio habitual del activo. Esto te ayuda a encontrar el equilibrio adecuado entre evitar salir de una buena operación y asumir un riesgo excesivo.
Errores comunes que debes evitar
Los gráficos Heikin Ashi tienen sus pros y sus contras: serán útiles o no, dependiendo de tu estrategia de trading. Cada herramienta de trading tiene un propósito específico y no tiene sentido usarla para otra cosa. No deberías usar una freidora de aire para hervir pasta y, de la misma manera, no deberías usar velas Heikin Ashi para estrategias de trading que no estén adaptadas a ellas. A continuación, se presentan algunos de los errores más comunes que cometen los traders al operar con velas Heikin Ashi.
- Usar el gráfico para hacer scalping
Si intentas usar un gráfico Heikin Ashi para hacer scalping y realizar operaciones rápidas usando períodos cortos como el gráfico de 1 minuto, el retraso te inducirá a errores. Para cuando una vela confirma un movimiento, el precio ya puede ser diferente. Por eso las velas Heikin Ashi funcionan mejor en temporalidades más largas, como el gráfico de 4 horas o diario, donde las reacciones rápidas importan menos y la claridad de la tendencia importa más. - Usar velas Heikin Ashi para establecer stop loss o niveles objetivo
Si estableces tu stop loss o take profit basándote en los máximos y mínimos de una vela Heikin Ashi, podrías detenerte demasiado pronto o perder tu objetivo por completo. Por eso siempre debes verificar los niveles de precio reales en un gráfico de velas regular antes de colocar órdenes. - Operar sin confirmación
Un Doji o un cambio repentino de color puede ser tentador, pero debes esperar la confirmación antes de lanzarte precipitadamente. Esperar la próxima vela o buscar apoyo de otro indicador siempre es una buena idea. - Usar velas Heikin Ashi para anticipar puntos de giro
Los gráficos Heikin Ashi no están diseñados para captar techos o suelos perfectos. Facilitan el seguimiento de las tendencias porque son excelentes para mostrar cuándo el momentum es fuerte, pero no te indicarán el momento exacto en que una tendencia comienza o termina.
Cómo encontrar el gráfico Heikin Ashi en tu plataforma
TradingView: Simplemente cambia el tipo de gráfico a “Heikin Ashi.”
MetaTrader 5 (MT5): Ve a Insertar → Indicadores → Personalizados → Heikin Ashi.
MetaTrader 4 (MT4): Esto requiere un indicador personalizado que puedes encontrar gratis en línea.
Schwab y Thinkorswim: Cambia la configuración del gráfico.